Úlcera Traumática Las úlceras traumáticas son lesiones bucales comunes. La etiologia es variada y comprende: un diente con borde afilado o roto, curaciones sin pulir, laceración por el uso de instrumentos cortantes, alimentos duros, cuerpos extraños con filo, mordedura de la mucosa e irritación por prótesis mal adaptadas. Las úlceras de origen traumático aparecen en cualquier parte de la boca , pero se encuentran con mayor frecuencia en los bordes laterales de la lengua, la mucosa bucal, los labios, los surcos labio alveolares y bucales. El tamaño de la úlcera puede variar desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de diámetro y depende de la intensidad, duración y tipo del trauma, así como de la infección superpuesta. La presentación clínica es variable, pero por lo general las úlceras traumáticas aparecen como lesiones dolorosas únicas con una superficie lisa de color rojo o blanco amarillento y márgenes eritematosos delgados. Generalmente, son suaves al tacto y curan ...
Quiste Linfoepitelial El quiste linfoepitelial de la mucosa oral es una lesión del desarrollo poco común que probablemente se deba a la degeneración quística del epitelio glandular atrapado dentro del tejido linfoide oral durante la embriogénesis. Suele manifestarse entre los 20 y los 50 años de edad y es ligeramente más frecuente en hombres que en mujeres (relación 3:2). El quiste linfoepitelial intraoral es histológicamente similar al quiste de hendidura branquial que se desarrolla en el cuello. El quiste intraoral se presenta con mayor frecuencia en el piso de la boca y la superficie ventral de la lengua, aunque se han descrito casos esporádicos en otros sitios. Clínicamente es un nódulo móvil, indoloro, bien delimitado, firme, elevado y de color amarillento o rojizo . El tamaño varía desde unos pocos milímetros hasta 2 cm de diámetro. El diagnóstico diferencial incluye ganglio linfático, quiste dermoide, mucocele, lipoma y otros tumores benignos. Prueba de laboratorio. El examen...
Lesiones por Felación Aparte de las enfermedades venéreas, pueden producirse lesiones bucales debido a la presión negativa o por la irritación mecánica aplicada durante la felación. Las lesiones ocurren en la unión del paladar blando y duro y consisten en petequias, eritema y equimosis . Desaparecen espontáneamente en una semana. El diagnóstico diferencial incluye lesión traumática, mononucleosis infecciosa, púrpura trombocitopénica, leucemia y anemia aplásica.
Comentarios
Publicar un comentario