Queilitis por Retinoides

Queilitis por retinoides



Durante la última década, los retinoides sintéticos (ácido 13-cisretinoico y el análogo aromático del ácido retinoico, etretinato) se han introducido como nuevos agentes en la terapia moderna de enfermedades de la piel. Son fármacos extremadamente efectivos en diversos trastornos de la queratinización. Además, tienen efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores. Los retinoides sintéticos se han utilizado recientemente en el tratamiento de la psoriasis, el acné vulgar, la ictiosis, el liquen plano, la parapsoriasis en placas, la micosis fungoide, la enfermedad de Darier y otras genodermatosis queratósicas.

Varios efectos secundarios pueden aparecer durante la administración de retinoides. Los más comunes son la sequedad con descamación de los labios y la sequedad de la mucosa bucal. También pueden ocurrir pérdida de cabello, descamación palmoplantar, adelgazamiento de la piel, prurito, epistaxis, paroniquia y vómitos. No se han observado complicaciones graves tras la administración de retinoides en dosis terapéuticas. Sin embargo, debe evitarse el embarazo durante el tratamiento y un año después debido a la acción teratogénica y embriotóxica de estos fármacos.

Tratamiento. La queilitis y la sequedad de boca remiten después de suspender los medicamentos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Úlcera traumática

Ránula

Lesiones por Felación